

Todo nuestro contenido es libre y está disponible para ser leído y descargado.
​
¡Comparte nuestra visión de una revista de divulgación científica de libre acceso!
Número 10 - volumen 5
diciembre 2023
caminos hacia el desarrollo sostenible:
Impactos y experiencias de las ciencias
y tecnologías en América Latina
Editorial:​
​
La Agenda de Desarrollo Sostenible 2030 representa una oportunidad para generar líneas comunes de trabajo para encontrar soluciones a viejos problemas sociales, como para algunos más recientes desde una visión que incorpore los ejes económico, ambiental, social, institucional e incluso cultural de una forma integral.
En la actualidad, a pesar de los esfuerzos que se han puesto para lograrlo, a más de la mitad del plazo trazado, hay varias metas que están lejos de alcanzarse, e incluso hay cuestiones en las que se ha retrocedido. Sin embargo, el potencial que los conceptos, ideas, tecnologías e innovaciones enfocadas en el desarrollo sostenible, pueden contribuir decididamente a generar nuevas oportunidades para hacer frente a los problemas existentes.
​​
Los grandes desafíos que vive nuestra sociedad requiere que la academia, especialistas en tecnologías, líderes de organizaciones sociales, miembros de organizaciones de la sociedad civil, emprendedores/as, voluntarios/as impulsen y lideren iniciativas donde la ciencia, la tecnología y los conocimientos tradicionales contribuyan a generar soluciones locales que, al tiempo, tienen potencial regional para promover el desarrollo sostenible.
​
En esta edición queremos visibilizar iniciativas y contribuciones en las que se muestre de forma clara y continua su potencial contribución al cumplimiento de uno o más de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible en distintos contextos. Sabemos que en América Latina existen personas, organizaciones e instituciones que aportan con ideas, conocimientos, experiencias y acciones de distinto tipo para hacer frente a desafíos, brechas y desigualdades que experimenta la sociedad.​
ARTÍCULOS DE esta edición:

Número 10 Volumen 5 (Diciembre 2023)
Salud Mental y Desarrollo Sostenible: el caso de “TEMI Te Escucha” en Ecuador
Ilvay, Gabriel Andrés

Número 10 Volumen 5 (Diciembre 2023)
REASSEMBLY: investigación en conservación para el desarrollo sostenible
López, Doménica

Número 10 Volumen 5 (Diciembre 2023)
La biotecnología como herramienta para la conservación de los recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura en Ecuador (ed. 2023)
Roura Cadena, Alberto

Número 10 Volumen 5 (Diciembre 2023)
Biotecnología marina, una oportunidad de desarrollo para el Ecuador (ed. 2023)
Ogonaga, Ingrid; Chávez, Julissa; Chiza, Danilo; Obando, Sebastián; Morales, Daniela & Sandoval, Carla

Número 10 Volumen 5 (Diciembre 2023)
Estrategias regulatorias para el avance de la biotecnología agroalimentaria en Latinoamérica (ed. 2023)
Fernández-Navarro, Mariana & Fuentes-Campos, Ediner

Número 10 Volumen 5 (Diciembre 2023)
Mujeres y ciencia en un mundo “masculinizado” (ed. 2023)
Pessina, María

Número 10 Volumen 5 (Diciembre 2023)
Manipulación genética en las células madre (ed. 2023)
Leone, Paola E.

Número 10 Volumen 5 (Diciembre 2023)
Deuda histórica de la ciencia con las diversidades sexuales (ed. 2023)
Darquea, Enrique
colaboradores DE esta edición:
Equipo Editorial
Daniel Vizuete
Editor General Catálisis Revista Digital
​
Tamara Bustos
Editora de Arte Catálisis Revista Digital
Revisores
Paola López Durán
Universidad Andina Simón Bolívar,
Sede Ecuador
​
Vanessa Páez Espinoza
Fundación Cuadrante Sur
Revisores
Francisco Rodríguez Ortiz
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales ​Sede Ecuador
Consejo Editorial Invitado
Álvaro Andrade
Fundación Investoria​
​
agradecimientos:
A nuestros lectores, quienes han permitido que nuestro contenido llegue a más de 50 países durante estos cuatro años.
​
A redactores y redactoras que compartieron sus valiosas experiencias y criterios sobre la importancia de los insectos.
​
Al Consejo Editorial, a las y los revisores quienes han apoyado con tiempo, conocimiento y mucha dedicación para construir esta nueva edición. Sin duda, la perspectiva interdisciplinaria y multicultural ha apoyado para que lleguemos a más rincones del mundo.
La décima edición de Catálisis Revista Digital es fruto del trabajo colaborativo de un equipo altruista muchas personas conformado por redactores, revisores, consejo editorial y equipo base de Catálisis Revista Digital.
¡Esperamos que lo disfruten!