top of page
Portada N7 V4 Edición Genética.png

Número 7 - volumen 4
JUNIO 2022

manipulación genética: ¿Qué desafíos enfrenta latam?

Biotecnología moderna en Latinoamérica: retos y oportunidades

Quezada, Diego 1; Factos, Andrés 1

1 Consultor independiente, Ecuador.

Correo para correspondencia: alexvela.arias@gmail.com

Artículo completo disponible para descarga sin costo

Resumen

A lo largo de los años, se han observado diferentes etapas de desarrollo en torno al campo de la biología y la genética, que han ayudado a la supervivencia y desarrollo de la humanidad. Durante la revolución verde se dio paso a la biotecnología clásica. Los avances científicos innovadores que aportó la ingeniería genética permitieron la modernización de esta y el desarrollo ininterrumpido de la biotecnología moderna, que ha permitido la transformación de las bases sociales, económicas, culturales y el acceso a la tecnología a nivel mundial.

 

En Latinoamérica, la biotecnología moderna está presente en torno a la investigación, innovación y desarrollo sobretodo en México, Brasil, Argentina, Chile y Paraguay, debido al vasto capital de recursos biológicos y genéticos. Aún existen retos dentro de la región como la adopción de este campo para impulsar las economías de los países, fortalecer el rol de la academia y el sector privado, generar acuerdos políticos, promover la transferencia de conocimiento y la comunicación de la ciencia y el aprovechamiento sostenible de la información digital de sus recursos genéticos. Atender y responder estos retos en el corto y mediano plazo a través de una posición regional apoyará una independencia tecnológica, disminuyendo la brecha tecnológica, científica y socioeconómica que existe en muchos países.

 

Palabras clave: Biotecnología moderna, Latinoamérica, desarrollo.

 

 

Abstract

 

Over the years, different stages of development have been observed around the field of biology and genetics, which have helped the survival and development of humanity. During the green revolution, classical biotechnology was given way. The innovative scientific advances brought by genetic engineering allowed the modernization of this and the uninterrupted development of modern biotechnology, which has allowed the transformation of social, economic, cultural bases and access to technology worldwide.

 

In Latin America, modern biotechnology is present around research, innovation and development especially in Mexico, Brazil, Argentina, Chile and Paraguay, due to the vast capital of biological and genetic resources. There are still challenges within the region such as the adoption of this field to boost the economies of countries, strengthen the role of academia and the private sector, generate political agreements, promote the transfer of knowledge and communication of science and the sustainable use of digital information of their genetic resources. Addressing and responding to these challenges in the short and medium term through a regional position will support technological independence, reducing the technological, scientific and socioeconomic gap that exists in many countries.

 

Keywords: Modern biotechnology, Latin America, development.

 

 

Artículo

 

Como parte del desarrollo de las sociedades primigenias humanas, se diseñaron herramientas y estrategias que buscaban la supervivencia a través de la optimización de tiempo y disponibilidad de recursos que supondrían el inicio de profundos cambios sociales, políticos y económicos [1; 2]. Por ejemplo, en la historia del mejoramiento genético, Gregory Mendel ayudaría a nuestra sociedad a desarrollar parte de estas herramientas a través de la comprensión de procesos empíricos que se implementaron por miles de años en la agricultura. En los albores de 1859 y base fundamental de la genética clásica [3], este hito dio inicio a la genética como ciencia.

 

Astbury y Bell en 1938, contribuyeron al avance de la genética al describir por primera vez lo que podría ser la estructura del ADN, lo que cimentó el inicio de la Biología molecular, nombre propuesto por el matemático Warren Weaver [4]. Con la confirmación de la estructura de la molécula de ADN a través de los ensayos descritos por Watson y Crick en 1953 (Watson & Crick, 1953) la biología molecular tuvo un importante impulso hasta llegar a lo que conocemos como la genética molecular [3].

 

Para los 50s y 60s, la sociedad toma un camino distinto a la expansión industrial centrándose principalmente en aliviar las consecuencias de la gran escalada demográfica y de consumo producto de la revolución industrial, la llamada revolución verde [4). Esta revolución nace, entre otras cosas, en respuesta a una alta demanda de alimentos de calidad y, aunque buscaba aumentar la productividad agrícola, fue también causante de contaminación y degradación que ambiental [4].

 

En 1970 se inicia el salto al desarrollo de la biotecnología clásica y la biología molecular  producto de la necesidad de contar procesos más eficientes dentro del avance de la revolución verde. El uso de herramientas moleculares permitió generar importantes beneficios en el sector comercial, económico, industrial, social y ambiental de los países capaces de soportar esta escalada de desarrollo tecno – científico [5].

 

La pieza clave para entender lo que hoy conocemos como productos provenientes de la ingeniería genética la iniciaron Cohen y Boyer en el año de 1973, con la transferencia artificial de genes de un organismo a otro [6]. El inicio del siglo XXI estuvo marcado por el reto de “producir más, con menos” a través de mejorar rendimientos con cultivos resistentes a factores bióticos como plagas y enfermedades y a factores abióticos como sequía, inundación, salinidad, heladas, o exceso de calor [7] para lo cual se utilizó la base de la ingeniería genética como un aliciente frente a estas crecientes problemáticas, y se ha mantenido vigente hasta la fecha.

 

Con todo el conocimiento generado esta nueva era empieza con el desarrollo de herramientas de ingeniería genética que han evolucionado y se han especializado haciéndose mucho más precisas, es así que, ahora vivimos una nueva revolución en las ciencias biológicas con técnicas como: las endonucleasas TALENS, las meganucleasas ZINC Fingers y CRISPR, que permiten efectuar cambios bases concretas, silenciando o activando genes y generando múltiples opciones de edición [8, 9]. Los avances científicos desarrollados en torno a la innovación de la ingeniería genética han dado paso a la evolución de la biotecnología clásica a la biotecnología moderna, permitiendo además una importante transformación en las diversas estructuras sociales, económicas, culturales por una distribución más amplia del acceso a la tecnología, incluida Latinoamérica.

 

Para la región, el reto ha sido aún más grande ya que no se han prestado todas las herramientas técnico/científicas para lograr un progreso balanceado con respecto a los países desarrollados. Sin embargo,  en las últimas décadas ha iniciado una marcada tendencia hacia una transición tecnológica, donde unos de sus principales sectores es la biotecnología moderna. Se ha configurando una masa crítica orientada a la investigación, innovación y desarrollo para la generación de productos innovadores, liderados por países como México, Brasil, Argentina, Chile y Paraguay. 

 

Es bien conocida la cantidad de materias primas que tiene en resguardo Latinoamérica, no solo en términos de a energías no renovables, sino de recursos biológicos, genéticos (recursos naturales renovables), materia prima necesaria para acompañar la explosión genómica. Sin embargo, pese a la importante escalada en torno al desarrollo de la biotecnología moderna, Latinoamérica enfrenta aún importantes retos entorno de la adopción de esta alternativa como un impulsor de las economía de sus países.

 

Otro aspecto a considerar es el rol que la academia y el sector privado puedan jugar como actores que puedan motivar la toma de decisiones a nivel político, además de sus retos particulares en cuanto a la transferencia de conocimiento y la comunicación de la ciencia a la ciudadanía.

 

Existen varias connotaciones socioeconómicas y políticas en torno a la aceptación de la biotecnología moderna como impulsor de desarrollo en la región. Es importante considerar que los productos de las nuevas herramientas de la biotecnología moderna han presentado un importante reto en términos regulatorios, debido a que por definición existen escenarios donde pueden o no generar organismos vivos modificados (OVM). En este contexto, en el marco de las negociaciones del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) y su Protocolo de Cartagena sobre seguridad de la Biotecnología se mantiene una amplia discusión sobre los productos obtenidos por las nuevas herramientas de la biotecnología moderna y su alcance regulatorio aplicable [10].

 

De la misma forma, y con más riesgos para la adopción de la tecnología en Latinoamérica, en el marco de las discusiones del CDB se ha propuesto una definición que abarque estos adelantos innovadores a través del término “biología sintética”. Sin embargo, esta definición aún requiere de ajustes de acuerdo al conocimiento científico, ya que existen escenarios en los que algunos productos ya estarían cubiertos por el Protocolo de Cartagena y otros en los que no. En estos últimos radica la complejidad del alcance de la definición propuesta por el CBD, por ejemplo: cuando se generan productos con moléculas transitorias que no dejarían rastro después de efectuar la edición del genoma [9, 11].

 

El reto que tenemos como parte de la sociedad, es cumplir un rol más activo en torno a la comunicación de la ciencia, generación nuevos debates que alienten a romper la desinformación en la población general, vincularnos con la toma de decisiones a nivel político en torno a la adopción de la biotecnología moderna en los estados y sobre todo el fomentar la transferencia de conocimientos entre los distintos núcleos sociales.

 

Los retos son muchos. Por ejemplo, La Información de Secuencias Digitales Provenientes de los Recursos Genéticos, plantean retos sobre la gobernanza de la información, el acceso a la tecnología, la posibilidad de una real negociación en torno al uso y aprovechamiento de estos recursos. Hay que tener en cuenta que la región custodia un importante volumen de recursos genéticos y que la información de las secuencias descansa sobre bases de datos internacionales donde su gobernanza está sujeta a las políticas de las regiones que estas bases representan. El próximo gran reto para Latinoamérica es equilibrar la balanza con las regiones desarrolladas a través de la construcción de mecanismos de almacenamiento y rastreo de información de secuencias digitales que aseguren la gobernanza local de estos.

 

Como podemos observar el panorama para el desarrollo de productos basados en biotecnología moderna es bastante promisorio para la región. Sin embargo, es necesario atender a estos retos en el corto y mediano plazo a través de una respuesta de bloque, a fin de consolidar una posición regional que permita alcanzar una real independencia tecnología y disminuir la brecha tecnológica, científica y socioeconómica que existe en muchos países de la región.

 

Referencias

 

[1] Rubio, et al. Ciencia, ambiente y mercado: un debate abierto. Siglo XXI Editores. México. ISBN: 968-23-2544-7, 2004.

[2] Benítez, A. Avances Recientes en Biotecnología Vegetal e Ingeniería Genética de Plantas. Barcelona España. ISBN: 84-291-1003-8, 2005.

[3] Tamarin, R., Principios de Genética. Editorial Reverté. Barcelona – España. ISBN: 978-84-291-9009-0. 2015.

[4] Martinez-Centeno, A. & Sobalvarro, K. La revolución verde. Revista Iberoamericana de Bioeconomía y Cambio Climático. 4. 1040. 2018.

[5] Claros, G., Aproximación histórica a la biología molecular a través de sus protagonistas, los conceptos y la terminología fundamental. Panace@ Vol. IV, n.º 12. 2003. [En línea]. Disponible en: https://www.tremedica.org/wp-content/uploads/n12_tribuna_GClaros.pdf

[6] Bandelow, N. Advocacy Coalitions, Policy-Oriented Learning and Long-Term Change in Genetic Engineering Policy: An Interpretist View. German Policy Studies Volume Three, Number 4, 743-795, 2006.

[7] Nicolia, A., Manzo, A., Veronesi, F., and Rosellini, D., An Overview of the Last 10 Years of Genetically Engineered Crop Safety Research. Critical Reviews in Biotechnology, 34(1), 77- 88, 2013.

[8] Capella, V. La revolución de la edición genética mediante CRISPR-CAS9 y los desafíos éticos y regulatorios que comporta. Cuadernos de Bioética XXVII 2016/2ª., 2016. [En línea]. Disponible en: http://aebioetica.org/revistas/2016/27/90/223.pdf

[9] Marfany, G.  Interrogantes y retos actuales de la edición genética. Revista de Bioética y Derecho, (47), 17-31, 2019.

[10] Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB). Synthetic Biology. CBD technical series N° 82. 2015

[11] Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB). Decisión adoptada por la conferencia de las partes en el convenio sobre la diversidad biológica XIII/17. 2016.

bottom of page