top of page

Actualizado: 29 abr 2023

La idea de convertirme en científica ha sido un sueño arraigado fuertemente desde mi niñez. Escogí Biotecnología porque es una carrera muy basta que me abre puertas para saciar muchas curiosidades y construir otras muchas interrogantes. Aunque muchos no la comprendan o incluso la hayan tachado de ser una carrera sin futuro en un país como Ecuador (al menos hasta antes de la pandemia), yo pienso que es lo contrario: un mundo lleno de posibilidades a nivel de innovación y desarrollo.


Si bien estamos en un país que se encuentra científica y tecnológicamente rezagado en comparación a grandes potencias, debido a la baja inversión estatal y a la escaza transferencia de tecnología, se debe empezar por algún lado y en algún momento, y que mejor momento que ahora, especialmente cuando el deseo de muchísimos jóvenes ecuatorianos es convertirse en científicos.


Ecuador es un país megadiverso que tiene infinitas posibilidades para encontrar precisamente esas respuestas necesarias frente a los problemas actuales del mundo. ¿Pueden surgir soluciones para los problemas globales en un país lleno de muchos problemas sin resolver?... estoy segura de que sí.


A pesar de todas las dificultades, es el momento de fortalecer el campo científico en Ecuador y presentar a muchos jóvenes, especialmente mujeres, que hacer ciencia sí puede ofrecerte un futuro, y no solo individual, sino hacia el bien común.


En cuanto a la educación que recibimos desde la escuela muy pocas veces se propone la idea de ser científicas o científicos como una opción de profesión y las personas que escuchan la palabra científico lo piensan como algo extremadamente difícil y extraordinario, o exclusivamente destinado hacia los varones. Y es entonces cuando la palabra difícil sucumbe en la mente de varias niñas, que simplemente lo ven fuera de la realidad y de sus expectativas. Cuando debería verse de manera contraria e inculcarse por igual en los niños desde que son pequeños (Así como muchos países de tradición olímpica exitosa empiezan muy temprano en la enseñanza deportiva, de igual forma debería empezarse con la enseñanza científica para garantizarnos ser una potencia de desarrollo).


La forma en como se subestima a las niñas desde pequeñas sobre carreras como ingenierías o ciencia, es abrumadora, y muy triste, pues nunca ha faltado la persona que realice un comentario tipo " si eres científica, no vas a poder tener una familia, ¿Cómo vas a cuidar a tus hijos si solo quieres vivir en un laboratorio?" o "¿no es muy difícil para ti?, ¿crees que vas a lograrlo?". Esas palabras son las que desde pequeñas a muchas mujeres nos ha tocado escuchar. Pero nos toca hacer oídos sordos y seguir adelante.


Pero como estudiante de ciencia, dando los primeros pasos en mi camino de conversión hacia aquella mujer científica que anhelo, puedo decirles a todos, tanto chicas como chicos:, pero sobre todo a nosotras, quienes muchas veces no nos imaginamos como científicas por naturaleza: si tienes la atracción a estudiar cualquier disciplina científica, si te apasiona la ciencia, no importa lo que muchas personas te digan al respecto sobre las carreras o profesiones. Se tú quien viva la decisión de ser científica o científico y está en tu poder hacer algo que talvez nadie haya hecho antes en nuestro país. Talvez podrías convertirte en la inspiración de otra niña o de otro pequeño que desee seguir el camino de la ciencia. Porque también podemos ser una influencia para el género opuesto. Dar el primer paso costará, pero cuando menos lo pienses estarás en camino demostrando todo tu potencial. Si eres mujer y estás leyendo esto, recuerda, la ciencia también es una cosa de mujeres y no dejes que nadie, absolutamente nadie subestime tus anhelos.


Abramos puertas para los demás, y veamos a la ciencia como lo que realmente es: un puente de unión independientemente de la nacionalidad, género, etnia, credo, filiación política y sobre todo edad. Por todas esas niñas científicas que no saben todavía que quieren serlo o les han dicho que no pueden hacerlo.

240 visualizaciones0 comentarios

Actualizado: 29 abr 2023

¿Alguna vez te has preguntado cómo puede un laboratorio de producción de rosas, en un país productor como Ecuador, generar grandes cantidades de plantas de interés en tan poco tiempo? ¿Crees que es posible, por ejemplo, obtener plantas completas a partir de un pequeño fragmento de hoja?


La respuesta a estas preguntas, se da a través de un maravilloso concepto proveniente de la biotecnología: el cultivo in vitro, y más específicamente, a través de una técnica llamada micropropagación.


La micropropagación incorpora un conjunto de técnicas de cultivo de tejidos que se aplican con el objetivo de multiplicar plantas y obtener grandes cantidades de las mismas, de forma rápida y controlada. El cultivo de tejidos in vitro se refiere a la manipulación e incubación de células o tejidos vegetales en un medio artificial y bajo condiciones controladas. De esta manera, es posible propagar masivamente, variedades de plantas que poseen características de gran importancia como: características genéticas adecuadas, mayor rendimiento de producción, mejor calidad del producto, resistencia a plagas o enfermedades, tolerancia a factores ambientales, entre otros.


Pero, ¿Cómo se hace un cultivo in vitro?


En pocas palabras un pedazo o porción de planta; que comúnmente son las hojas jóvenes, peciolos, yemas axilares o demás, son sembradas en un medio de cultivo que contiene los nutrientes necesarios para su desarrollo. Los medios de cultivo comúnmente están compuestos por sales, azúcares, reguladores de crecimiento y vitaminas. También se pueden agregan otros componentes como el agente gelificante, aminoácidos y antibióticos.


El principio fundamental del cultivo de tejidos in vitro es la totipotencia, y esta se refiere a la capacidad que tienen las células vegetales para retornar de un estado diferenciado (células especializadas que forman tejidos u órganos de la planta) a un estado no diferenciado, donde una sola célula tiene la capacidad de dar lugar a todas las partes de una planta completa y funcional, de allí su nombre. Esto significa que cualquier tejido o célula de la planta puede dar lugar a un nuevo individuo genéticamente idéntico.


Teniendo esto en cuenta podemos distinguir entre 3 vías o estrategias de micropropagación:


Multiplicación de yemas o meristemas.- Este sistema es mas utilizado para proliferar plantas. Consiste en cultivar una porción de las plántulas de interés que contienen masas de tejido dediferenciado denominadas yemas. Pueden ser de dos tipos: apicales o axilares.


Organogénesis adventicia.- Esta técnica implica el desarrollo de órganos como hojas, raíces o tallos a partir de o tejidos diferenciados o des-diferenciados, por ejemplo hojas y peciolos de la planta elite.


Embriogénesis somática.- Consiste en el desarrollo de embriones a partir células somáticas o células no sexuales.


El paso inicial es establecer las condiciones del cultivo in vitro idóneas para la planta de interés y el material inicial de trabajo. Esto implica la elección de la planta madre la cual deseamos propagar, el tejido que será sembrado, el medio de cultivo, las condiciones de desarrollo como la temperatura y la cantidad de luz, cuidando en todo momentos las condiciones de asepsia y limpieza.


El siguiente paso es la masificación o multiplicación de estos brotes, para lo cual se utiliza la citoquinina, un fitorregulador que induce la proliferación de estas estructuras.


Una vez que se haya alcanzado un gran numero de brotes se inicia la etapa de enraizamiento, que consiste precisamente en inducir la formación de raíces, y esto hace utilizando otro tipo de fitorregulador, auxinas. Una vez que los brotes tengan un buen sistema radicular es posible hacer el trasplante y continuar a la etapa final de aclimatación, tiempo en el que las plántulas se adaptan al ambiente fuera de laboratorio.


Actualmente, la micropropagación se emplea en la generación de plantas libres de virus, para la conservación de especies en peligro en bancos de germoplasma (conservación de la diversidad genética de uno o varios cultivos y sus especies silvestres relacionadas), para la producción de metabolitos secundarios en las plantas. Además la micropropagación es una herramienta indispensable para el desarrollo de los transgénicos. Sin lugar a dudas, es una técnica que debería aprovecharse mucho más para el potenciamiento de procesos productivos a nivel agrícola en nuestro país, y en general, en toda la región.


Fuentes consultadas:

García del Río, J. S. (2003). De Stephen Hales a la biología molecular: Reflexiones sobre la revolución biotecnológica y su impacto en la sociedad y en la universidad.

George, E. F., Hall, M., & De Klerk, G. (2008). Plant Propagation by Tissue Culture.

Ponmurugan, P., & Kumar, S. K. (2011). Applications of plant tissue culture (pp. 30–42).

Stewart, C. N. (2008). Plant biotechnology ang genetics: principles, techniques and applications (p. 113).

344 visualizaciones0 comentarios

En este Blog, Bertsy Goic y Beatriz Buttazzoni, miembros de la comunidad SciArt LATAM, relatan su experiencia sobre comunicación científica. Bertsy es PhD en biotecnología y Beatriz es directora de una productora llamada@elviento.estudio. Ambas se complementaron y crearon un abstract animado para una de las investigaciones del Instituto Curie, el cual fue publicado en la revista Cell.


La ciencia avanza a una velocidad vertiginosa y cada año se generan más artículos de los que somos capaces de leer. Probablemente, la mayoría concordamos en que la decisión entre un artículo que se lee, o no, se toma en cosa de segundos.


Por otra parte, la demanda social por acercarse al conocimiento ha aumentado y la pregunta hoy de quién se lleva la atención pública ya no es trivial en la academia, pues de ese interés también depende el financiamiento futuro y la dirección que toman las políticas públicas en torno a la ciencia.


Estas son algunas de las razones que motivan a los científicos a comunicar mejor la ciencia que producen, recurriendo a distintas estrategias de divulgación y a especialistas que sepan facilitarles el trabajo.


Pipetas Versión 2.0


Hace unos años Bertsy Goic dejó las pipetas para comenzar una nueva aventura: la ilustración y comunicación científica, para lo cual creó @drawinscience. Su proyecto más conocido es “Celltember”, un hashtag en Instagram y Twitter donde el desafío es publicar a diario, durante septiembre, una infografía original sobre algún tema relacionado con la célula.


Desde esas plataformas y gracias a sus vínculos con diversos centros como el Instituto Pasteur (donde trabajó por casi 8 años), el Instituto Curie, El Instituto Imagine en Francia o las Universidades de Chile y Austral, en Chile, pudo redirigir su carrera hacia la divulgación en un camino propio y cada vez más enriquecedor.


Uno de los últimos desafíos para esta científica divulgadora vino en agosto de este año, cuando dos grupos del Instituto Curie (Francia), la invitaron a crear un abstract animado para una de sus investigaciones.


“Yo tenía experiencia trabajando con ellos ya que les había hecho algunas figuras para papers, fondos concursables e incluso habíamos sacado una portada para Developmental Cell. Hacía tiempo que quería avanzar un poco más en mi trabajo artístico, y la animación me parecía un camino natural en ese proceso, no obstante, soy consciente de mis experiencias y el desafío por hacer algo de calidad era muy alto”, comenta la artista científica.


Afortunadamente, en la misma época había conocido a Beatriz Buttazzoni, directora de @elviento.estudio, una productora chilena de animación que lleva años dedicada exclusivamente a la divulgación de la ciencia. “A ambas nos gustaba el profesionalismo de la otra y veníamos conversando sobre trabajar en algún proyecto juntas”, destaca Beatriz.


La suma hace el resultado


“Creo que el éxito de este trabajo pasó por la buena comunicación que tuvimos desde el principio y la experiencia que cada una traía. Por una parte, mi formación científica (PhD en Biotecnología) fue esencial para gestionar el diálogo entre los equipos del instituto Curie y Bea, quien viene del mundo del cine y la comunicación. Esto fue clave para la escritura de guión y la co-dirección entre ambas productoras. Por otro lado, la experiencia de @elviento.estudio en la creación de productos audiovisuales fue fundamental con los aportes creativos en animación y la valoración de mi trabajo. Al mismo tiempo, su experiencia en este rubro tan específico sabía respetar y ajustarse al rigor necesario para este tipo de trabajo en divulgación”, enfatiza Goic.


Nuestra experiencia nos está llevando a nuevos proyectos, y actualmente estamos trabajando en tres cortometrajes de divulgación ecológica para niños que serán lanzados desde diciembre y que mezclan mucha ciencia y, además, narrativas de animación para niñas y niños.


Fuentes consultadas:

Chikina, A., et. al. (2020). Macrophages Maintain Epithelium Integrity by Limiting Fungal Product Absorption.Cell 183 (2):P411-428.E16. Disponible en:

109 visualizaciones0 comentarios
bottom of page