top of page




Muchos estudiantes de Biotecnología inician su carrera llenos de expectativas y sueños de trabajar en empleos en ciencia, la industria y en diferentes áreas. Así mismo, todos en algún momento vivimos la experiencia de contar lo que estudiamos, recibiendo un reiterado ¿Y eso para qué sirve?

La situación no cambia al convertirnos en profesionales graduados, ya que es poco común que alguien sepa a qué nos dedicamos.

Un profesional en Biotecnología trabaja en áreas de biorremediación, farmacéutica, centros de investigación, industrias alimentarias, biomedicina entre otros. Cifras estimadas indican que esta industria supera los $800 mil millones en ganancias solamente en Estados Unidos. Así mismo, se estimó que la bioeconomía en este país representaba cerca de $1.2 billones. Pese a su enorme potencial, un virus en 2020 obligó al mundo entero a comprender, que la ciencia y tecnología son claves para el desarrollo de nuestros países. Por más utópico que suene, la ciencia debe salir de los laboratorios y empezar a generar una transformación social en nuestros países. Las vacunas y difícil acceso a ellas son el vivo ejemplo.



Lamentablemente, vivimos en épocas en las que se recortan plazas de investigación, recién graduados no encuentran trabajo, son explotados y no se visualizan oportunidades a corto plazo. En este escenario de incertidumbre, conocí sobre la convocatoria de Allbiotech; una organización no lucrativa conformada por jóvenes entusiastas de diferentes países de Latinoamérica. Lo interesante fue ver que se motivaba a participar a emprendedores, periodistas, investigadores, en fin, cualquier persona con el interés de propiciar un cambio, puesto que la biotecnología no es solo cosa de biotecnólogos.

Esta red latinoamericana, que inició en 2017 con la primera Cumbre Latinoamericana en Chile, ahora se ha transformado en un espacio colaborativo. Su objetivo es promover la Biotecnología desde espacios tan variados como la comunicación, la academia, la industria, política y el emprendimiento con el fin de alcanzar un desarrollo sostenible basado en la bioeconomía. Las actividades que desarrollan incluyen espacios de diálogo y encuentro de líderes en la Cumbre Allbiotech, foros de temas trascendentes para la región como la bioeconomía, cursos digitales de actualización de conocimiento y de tecnología, proyectos, campañas y una ardua participación de sus integrantes a nivel internacional.



Me decidí a postular en la convocatoria al ver los logros de líderes de otras generaciones, quienes han trabajado voluntariamente en diferentes proyectos e iniciativas de divulgación científica, investigación e innovación. Con todo esto, fue emocionante recibir la noticia de que fui seleccionado como parte de la tercera generación de líderes junto a emprendedores, comunicadores, investigadores, profesionales y otros jóvenes, que, como yo, queremos trabajar para que la Biotecnología sea aplicada y valorada en Latinoamérica. La Cumbre de 2017 fue solo el inicio de lo que ahora es una red de profesionales que comparte sobre experiencias, oportunidades de fondos, empleos, cursos, iniciativas y actividades de capacitación.

Esta semana se celebrará la tercera cumbre ALLBIOTECH (4 al 7 de mayo) en la que participaremos 112 jóvenes seleccionados de entre más de 500 postulaciones. Al igual que en las anteriores generaciones, los perfiles son muy diversos, con profesionales y estudiantes de diferentes áreas y de 17 países de la región. La cumbre más que un evento, es un espacio de interacción para dar a conocer el potencial humano de Latinoamérica para el mundo.




Les invito a visitar la página de ALLBIOTECH www.allbiotech.org/vitrina , en donde podrán conocer los perfiles de los seleccionados de todas las generaciones (2017, 2018, 2021). La “Vitrina de Líderes” demuestra que existen profesionales altamente capacitados y motivados en generar empleo e impulsar la aplicación de la bioeconomía en la región. Aquí encontrarán información de cada seleccionado: país de origen, experiencia, objetivos, proyectos e incluso conocerlos un poco más a través de sus redes sociales.

En las siguientes semanas desde Catálisis Revista Digital compartiremos los detalles de los perfiles de la nueva generación de líderes 2021. Existe tanto talento que es imposible crear una sola nota.


Escrito por Ricardo Palma, con edición de Ana del Hierro


Referencias

1. Lokko, Y., Heijde, M., Schebesta, K., Scholtès, P., Van Montagu, M., & Giacca, M. (2018). Biotechnology and the bioeconomy—Towards inclusive and sustainable industrial development. New biotechnology, 40, 5-10.

2. Carlson, R. (2016). Estimating the biotech sector's contribution to the US economy. Nature biotechnology, 34(3), 247-255.

3. Allbiotech.org. 2021. ALLBIOTECH | Red de líderes en Biotecnología de América Latina. [online] Available at: <https://www.allbiotech.org/> ].


Imágenes

ALLBIOTECH

BioRender

No se pretende infringir los derechos de autor



219 visualizaciones0 comentarios

Actualizado: 19 may 2023

Escrito por Natasha Baer


Las plantas con flores dependen del proceso de polinización para reproducirse. Este puede darse por factores como el viento o la lluvia, pero más del 80% de estas especies dependen de polinizadores animales, como: pájaros, murciélagos, ratones y los más abundantes, los insectos; entre ellos: abejas, escarabajos, mariposas y polillas. Las plantas silvestres dependen enteramente de estos polinizadores y además se estima que el 70% de las especies cultivables y que son utilizadas como fuente de alimento también los necesitan. Por lo que podemos decir que, si en algún momento estos polinizadores dejan de existir, nos quedaríamos sin alimentos.



La polinización biótica es la forma más común de mutualismo entre plantas y animales, durante este proceso, las primeras adquieren polen de otras plantas y el polinizador adquiere: polen, néctar, fragancias, etc. Esta interacción a derivado en la coevolución de especies tanto vegetales como animales, las plantas haciendo sus flores cada vez más atractivas para un cierto tipo de polinizador y estos a su vez mejorando su capacidad de identificar fuentes de alimento de mejor calidad. Dentro de los insectos, las abejas (Apis mellifera) son consideradas el polinizador más importante, abarcando casi el 80% de las polinizaciones realizadas por insectos. La mayoría de los cultivos frutales dependen exclusivamente de ellas, así como muchos otros cultivares importantes para la alimentación de la población mundial.


A pesar de su importancia, los polinizadores, especialmente las abejas, están siendo amenazados por las prácticas de agricultura convencional, el uso indiscriminado de pesticidas, otros agroquímicos y la pérdida de flora silvestre, lo que está causando una reducción en las poblaciones de polinizadores a nivel mundial. Se debe señalar a los neonicotinoides, un grupo de insecticidas ampliamente usados en el mundo, y que estudios han demostrado que podrían ser el principal causante del colapso de colonias apícolas, a pesar de ello su uso ha sido restringido.


Por lo que la conservación de los polinizadores se ha convirtido en un tema de importancia mundial, la FAO considera que las pérdidas llegarían a ser millonarias si estos se extinguen. Además muchos países sin prácticas agrícolas convencionales o de baja tecnología dependen enteramente de la función de los polinizadores para obtener una fuente de alimento. Si no se toma acción pronto el mundo se enfrentaría a un grave problema.


En el Ecuador no existen estudios que detallen cómo se encuentran las poblaciones de abejas u otros polinizadores o si estos están siendo afectados de la misma manera que en otras partes del mundo. Es necesario estudiar los efectos de la pérdida de hábitat y el uso de agroquímicos así como implementar programas de conservación de especies nativas, esto a la par de educar a los agricultores sobre la importancia de los polinizadores y crear (y conservar) los espacios verdes dentro de las ciudades.


Sin embargo, tú puedes contribuir a la conservación de los polinizadores al tener plantas con flores en tu jardín o terraza, de esta forma creas espacios donde estos animales puedan realizar su vital trabajo.


Fuentes consultadas:

1. Aizen M, Vasquez D, Smith C. 2012. Historia natural y conservación de los mutualismos planta-animal del bosque templado de Sudamérica austral. Revista chilena de historia natural 75(1): 79-97.

2. Breeze TD, Bailey AP, Balcombe KG, Potts SG. 2011. Pollination services in the UK: How important are honeybees?. Agriculture, ecosystems and environment 142 (2-3): 137-143.

3. Chalcoff V, Aizen M, Galleto L. (2006). Nectar concentration and composition of 26 species from the temperate forest of South America. Annals of Botany 93(7): 413-421. doi:10.1093/aob/mcj043.

4. Das A, Sau S, Pandit MK, Saha K. 2018. A review on: Importance of pollinators in fruit and vegetable production and their collateral jeopardy from agro-chemicals. JEZS 6(4): 1586-1591.

5. Hung K-LJ, Kingston JM, Albrecht M, Holway DA, Kohn JR. 2018. The worldwide importance of honey bees as pollinators in natural habitats. Proc. R. Soc. B 285: 2017-2140. doi:10.1098/rspb.2017.2140

6. Klein A-M, Vaissiere B, Cane J, Steffan-Dewenter I, Cunningham S, Kremen C, Tscharntke T. 2007. Importance of pollinators in changing landscapes for world crops. Proc. R. Soc. B 274: 303-313. doi:10.1098/rspb.2006.3721

7. Schiestl F, Johnson S. 2013. Pollinator-mediated evolution of floral signals. Trends in Ecology and Evolution 28(5):307-315.

675 visualizaciones0 comentarios

Por dos horas he rediseñado mi curriculum vitae, anhelando que sea atractivo para el personal de recursos humanos de las empresas. He detallado mi corta experiencia profesional; enlistado mis destrezas, los idiomas y softwares que considero manejo con un nivel intermedio; tomo un respiro profundo: estoy entusiasmada. Ingreso a las principales páginas para buscar trabajo, sin embargo, las escasas ofertas de trabajo me desilusionan.

Los profesionales jóvenes en Ecuador


Lo que describí, es la constante para muchos jóvenes recién graduados de la universidad al momento de buscar empleo. Antes, encontrar un primer empleo era complicado, ahora, la pandemia lo ha empeorado por diversos factores relacionados con la difícil situación económica y social que atraviesa el país. Comenzando por la reducción de ofertas de trabajo por parte del sector público y privado, que está afectando a profesionales de todas las áreas (Silva , 2020). Se estima que, en 2019, antes de que comience la pandemia, la tasa de desempleo era del 3.8% mientras que en 2020 fue del 5% (considerando un subregistro). Mientras la “tasa de empleo adecuado[1]” bajó del 38.8% en dic 2019 al 30.8% en dic 2020 (INEC, s.f.). A esto hay que sumarle la falta de experiencia laboral, lo que limita a muchos jóvenes a la hora de aplicar a ofertas laborales, por lo general la experiencia solicitada va de uno a tres años (Acciona , 2019).


El campo laboral para los biotecnólogos


Por otra parte, en el caso de los biotecnólogos los retos varían según el área de interés del profesional, voy a mencionar los que identifiqué como más relevantes en las siguientes áreas: salud, academia/investigación e industria. En el área de la salud, los biotecnólogos pueden trabajar como técnicos en laboratorios clínicos, sin embargo, no pueden firmar resultados ni ser representantes técnicos, lo que limita su crecimiento profesional. Esto ocurre ya que por ahora los profesionales graduados como Ing. en Biotecnología no son reconocidos como personal de salud por parte del MSP (Ministerio de Salud Pública) ni el ACESS (Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada), a pesar de contar con conocimientos y experiencia (Zurita , 2020 ).


En cuanto a los biotecnólogos interesado en formar parte de la academia, el campo laboral es muy reducido tanto en instituciones públicas como privadas; donde hay profesionales impagos, con sueldos reducidos o despedidos masivamente. Además, hay que considerar que los presupuestos para investigación y laboratorios han disminuido en todas las áreas no relacionadas a COVID-19 (Vistazo, 2020). Mientras que para aquellos que trabajan con SARS-CoV2 los presupuestos son reducidos, con falta de apoyo por parte del sector público. Como un ejemplo la vacuna desarrollada por la ESPOL (Escuela Superior Politécnica del Litoral) no contó con financiamiento estatal, sino con un pequeño capital semilla otorgado por CEDIA (Corporación Ecuatoriana para el Desarrollo de la Investigación y la Academia). Para continuar con la investigación la universidad se autofinanció realizando diagnóstico (ESPOL, 2021). A esto hay que añadirle que existe desinterés por financiar investigación e innovación en el país, lo que es comprensible considerando que el costo de los reactivos y equipos es diez veces mayor aquí que en los países de origen de los mismos. Esto ocurre debido a los elevados impuestos y aranceles que tienen estos rubros, además de la falta de control a empresas importadoras (Primicias, 2019).


En cuanto a los colegas interesados en la industria, particularmente con control de calidad, en muchas ofertas de trabajo solicitan contar con cierto nivel de conocimiento en normativas como: ISO, BPM, INEN, etc., o estar familiarizado con softwares estadísticos (programación en algunos casos). Aquí lo más recomendable es capacitarse por cuenta propia, si es que su universidad no los ha preparado. Sin olvidar llamar la atención a las universidades para que procuren diseñar y actualizar los programas académicos a los nuevos retos laborales. Además, en una situación económica como las que estamos viviendo, podrían brindar redes de apoyo a sus graduados, en las que les permitan continuar capacitándose.


Las soluciones que suman, son importantes


Pese a que soy optimista, la situación para los jóvenes profesionales parece que no mejorará a corto plazo, pues muchos jóvenes actualmente deben aceptar empleos en áreas no relacionadas con su carrera, incluso trabajan precarizados, aceptando salarios inferiores a sus contrapartes que fueron empleados en una época pre-pandemia, lo que hace que a largo plazo sus ingresos sean en promedio menores. Sin olvidar mencionar, que para los jóvenes en sus últimos años de universidad, debido a la pandemia, realizar pasantías es casi imposible, lo que hará que en su curriculum la experiencia laboral sea menor (Cifuentes, 2020).


Aquí también quiero exponer algunas soluciones que (en cierto sentido) podrían apoyar a mis colegas. Para ganar experiencia dentro del campo, muchas entidades recomiendan a los jóvenes profesionales optar por realizar pasantías laborales (aunque en este contexto es complicado, pero podrían ser incluso opciones virtuales), pueden emprender y realizar voluntariados remotos con ONG’s (Acciona , 2019).


Por otra parte, al no contar con recursos económicos suficientes para realizar una maestría o titulación que les permita avanzar profesionalmente, pueden recurrir a plataformas digitales como: Coursera, EDx, Future Learn, etc.; para obtener certificados gratuitos o a bajo costo tanto en áreas relacionadas a su carrera u otras. Para quienes continúan en la universidad les recomiendo unirse a grupos de investigación (la bioinformática es una de las áreas que se ha visto más impulsada), proyectos (las iniciativas de divulgación científica han incrementado durante la pandemia), competencias (como iGEM que continúa efectuándose pese a la pandemia) y sobre todo realicen networking para de esta forma contar con colegas y profesores que avalen su calidad y desempeño profesional.


Si leíste esta columna y tienes más ideas sobre: ¿Qué puede hacer un alumno recién graduado para mejorar su perfil profesional? o quieres contar tu experiencia buscando tu primer empleo, no dudes en dejar tus comentarios, ¡sería muy interesante leerlos!


Fuentes consultadas:

Acciona . (12 de Junio de 2019). ¿A qué retos se enfrentan los recién graduados? Obtenido de Acciona : https://people.acciona.com/es/desarrollo-profesional/retos-recien-graduados/

Castillo, R. (Febrero de 2015). Empleo y condición de actividad en Ecuador. Obtenido de Instituto Nacional de Estadística y Censos: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2015/02/Empleo-y-condici%C3%B3n-de-actividad-en-Ecuador.pdf

Cifuentes , V. (29 de Mayo de 2020). ¿Cuáles son los retos de los recién graduados en medio del coronavirus? Obtenido de Forbes: https://forbes.co/2020/05/29/actualidad/cuales-son-los-retos-de-los-recien-graduados-en-medio-del-coronavirus/

ESPOL. (1 de Marzo de 2021). Ecuador ya cuenta con un prototipo de vacuna contra el COVID-19, diseñado en la ESPOL. Obtenido de Escuela Superior Politécnica del Litoral : https://www.espol.edu.ec/es/noticias/ecuador-ya-cuenta-con-un-prototipo-de-vacuna-contra-el-covid-19-dise%C3%B1ado-en-la-espol

INEC. (s.f.). Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo . Obtenido de Instituto Nacional de Estadística y Censos : https://www.ecuadorencifras.gob.ec/empleo-febrero-2021/

Primicias. (3 de Julio de 2019). La investigación científica en Ecuador es cinco veces más cara por costos de reactivos y equipos. Obtenido de Primicias: https://www.primicias.ec/noticias/tecnologia/investigacion-cientifica-ecuador-cuesta-cinco-veces-mas/

Silva , M. V. (3 de Agosto de 2020). La pérdida de empleos en Ecuador afecta más a los mayores de 35 años. Obtenido de El Comercio: https://www.elcomercio.com/actualidad/desempleo-empleos-ecuador-afecta-edad.html

Vistazo. (1 de Junio de 2020). Investigaciones y proyectos, los afectados indirectos del recorte presupuestario a las universidades. Obtenido de Vistazo: https://www.vistazo.com/seccion/pais/actualidad-nacional/investigaciones-y-proyectos-los-afectados-indirectos-del-recorte

Zurita , T. (11 de Agosto de 2020 ). iD-Speech: Biotecnologos en tiempos de COVID, una visión molecular de la pandemia. Obtenido de Microbios: https://microbiosdigital.com/2020/08/11/id-speech-biotecnologia-en-tiempos-de-covid-19/

714 visualizaciones0 comentarios
bottom of page